Mostrando entradas con la etiqueta europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta europa. Mostrar todas las entradas

2012, el año del fin de Europa


2012 es el último año del calendario maya. Según algunos agoreros, este sería su último año porque se acabaría el mundo. Con este argumento se han escrito ríos de tinta, multitud de artículos y reportajes e, incluso, una película.

Pero 2012 no será el fin del mundo. Creo que eso todos lo sabemos. Pero lo que sí será probablemente es el fin de Europa como tal. El próximo año la loca idea de cuatro iluminados que lograron convencer a casi todos (menos a los británicos) con una unión monetaria, probablemente desaparecerá.

Claro que los economistas, los que más ganan en toda esta crisis, como los banqueros, intentarán que esto no ocurra y que los pobres trabajadores sigan sosteniendo con su sudor (y no el de ellos) la moneda única. Argumentan que la salida del euro sería peor "porque los créditos se pagarían en euros". Pero eso no tiene por qué pasar. Si salimos del euro y volvemos a la peseta, se pagaría lo mismo que ahora, pero en pesetas. El salario sería el mismo que ahora, pero en pesetas, y nos daríamos cuenta de todo lo que ha subido la vida en apenas cuatro o cinco años (para averiguarlo, solo tienes que multiplicar por 166 lo que compras en euros, y te darás cuenta del verdadero valor de las cosas). Además, el Banco de España podrá por fin operar y bajar el precio del dinero, y así saldríamos de la crisis. Algo tan fácil como eso. Pero no les interesa a los que llenan los bolsillos con todo esto, porque se les acabaría el chollo.

Dicen que temen que se quiebre el euro, ¡pero ojalá eso suceda! Sería lo mejor para la clase media y baja, para los humildes trabajadores, para todos esos millones que están en paro. Porque la otra vía (la de resistir con el euro) solo nos lleva a la esclavitud, al pisoteo de nuestros derechos más elementales y a convertirnos en esclavos de las multinacionales y bancos sin piedad, como en China.

Y, mientras tanto, nos siguen engañando. Y, mientras tanto, la gente creyéndoles. Y los gobernantes repiten una y otra vez eso de que "hay que apretarse el cinturón" (todos menos ellos, claro, que en su sueldo de miles de euros, cien euros para arriba o para abajo no se nota nada), y así tienen a la gente atemorizada, y a pan y a circo. Bueno, ahora ya ni pan. Tan sólo el circo.

Mis medidas para lograr el pleno empleo y un futuro digno para los españoles (en el que no haya que aprender chino ni emigrar a Alemania)


Como veo algún que otro interesado en que reúna en un post las medidas que yo haría para conseguir un trabajo digno para todos y un futuro mejor, he decidido resumirlas en este artículo. Quien lo desee puede tomarlas libremente.

- Salida del euro. Un país que no es dueño de su moneda, no es dueño de su futuro. Vuelta a la peseta, algo que se debería hacer más pronto que tarde. Cada vez que alargamos el tiempo de este cambio, España continúa con su sangría.

- Abandono de la Unión Europea. Cada vez más países se están dando cuenta del sueño de "cuatro ricos" que supuso la falsa Unión Europea. Hay que cortar con ella más pronto que tarde, es un lastre para países como España, y solo obtienen ventajas de ella Alemania y Francia.

- Obligación de tributo nacional. Todo aquél que tribute fuera de nuestro país o en paraísos fiscales, será multado en proporción a sus ganancias. Si éstas se desconocen, se le obligará a declararlas bajo penas de multa y cárcel.

- Fortalecimiento de la industria. Quien genera empleo es la industria, basta de los cantamañanas que quieren hacer de España un país del sector servicios de los demás. Hay que obligar a las firmas a que produzcan en nuestro país, si quieren vender en nuestro país, como ya ocurre en muchos otros sitios. Si una firma china vende productos de juguetería aquí, ha de abrir una fábrica aquí y vender un porcentaje en el mercado nacional y el resto exportarlo, lo mismo productos alimenticios, automóviles, etc. Lo mismo con la tecnología, Apple si quiere vender sus iPhones aquí, deberá producirlos aquí, y así Nokia, Microsoft, y todas las compañías del sector tecnológico.

- Implementación de la jornada completa. La jornada partida, de necesitarse en ciertos sectores, se cubrirá por dos personas. De este modo se creará mucho más empleo.

- Apuesta por la energía autóctona. España posee grandes riquezas de carbón, basta de gastar miles de millones de euros comprándoles uranio a los americanos, o gas a los nigerianos y a los países del medio oriente. Calefacciones a carbón, industria eléctrica a carbón, hidráulica y eólica.

- Una casa para cada español. Esa debe ser otra de las premisas. Construcción, por parte del Estado, de casas gratuitas para todos los españoles (presentando el DNI se le proveerá de una vivienda digna). De este modo se creará empleo en la construcción, primero para construirlas, luego para mantenerlas. Si no hay dinero para hacerlas, se recurre a las "donaciones obligatorias privadas": las cuentas bancarias de Botín, de Fernando Alonso, Koplowitz y demás multimillonarios a costa de los españoles seguro que dan para hacer todas esas viviendas y muchas más.

- Nacionalización de las empresas que dieron identidad a España. Nacionalización de la energía (Gas Natural, Hidroeléctrica del Cantábrico, etc.), nacionalización de Telefónica, y cubrir todos los puestos de todas ellas con personal ESPAÑOL, que operen desde España, y, para sus actividades extranjeros, formar españoles, gratuitamente, en academias de ellas, para atender esos puestos. España tiene mucho potencial en sus empresas si no se malvenden ni se permite que vayan a invertir sus millones fuera.

- Diseño español, creación española de vehículos (como Fasa Renault, Barreiros...), de industria química y textil (¿dónde está la potente industria textil catalana? ¡Se la han cargado!), las empresas que no quieran seguir el programa de nacionalización de personal, expropiación. Lógicamente, expropiación sin pago alguno ni tonterías: si está en suelo español, es de España.

- Límite de sueldos de ejecutivos en las sociedades. No es de recibo que un trabajador común cobre una miseria cuando un ejecutivo del consejo de administración de esa empresa tenga un sueldo blindado. Se deberá establecer un límite, también de nómina de los cargos públicos, y el superávit reinvertirlo en la sociedad.

- Eliminación del estado de las autonomías. Otro gravísimo error. Ni Generalidad ni Xunta ni historias: solamente hay un país, un gobierno, una nación. Basta de derrochar el dinero público de los españoles en televisiones autonómicas y caprichos de presidentes autonómicos. Basta de diferencias entre unos y otros. Basta de hacerle chantaje al Gobierno. Lo mismo en los colegios: un idioma común, una enseñanza común, basta de derrochar en tonterías de lenguas. Quien quiera aprender catalán o gallego que se vaya a una academia, pero que no tenga que subvencionarle un murciano el colegio en catalán de un niño catalán.

- Sanidad gratuita para todos. Basta de las invenciones "llena bolsillos" y ladrones de la sanidad privada. Sanidad privada prohibida, todos deberán pagar y adscribirse a la Seguridad Social, y ésta será gratuita. Todas las empresas deberán pagar y tener sus asegurados con ella, basta de tener clínicas privadas para su propio interés.

Esto son solo algunos de los puntos, tengo más, pero creo que son los principales que deberíamos cambiar URGENTEMENTE.

¿Qué hace falta para conseguir todo esto? ¿Dinero? ¿Que lleguemos a una guerra civil? ¿Que salgamos a la calle como en Egipto o Yemen? No señor, lo que hace falta es un político con un par que pegue un puñetazo en la mesa y que no persiga "hacerse la cama" para cuando salga de Presidente del Gobierno tener su futuro asegurado, como los que han estado hasta ahora.

Tal vez algún que otro "experto" diga que estas medidas son irrealizables. A esa gente les digo que "si se quiere conseguir algo diferente, se tiene que hacer algo diferente", si los políticos vuelven a hacer lo mismo de siempre no cambiará nada, sean del partido que sean.

Y basta ya de decirnos que esto es "una situación coyuntural" o que "habrá recuperación", lo mismo decían cuando la Reconversión Industrial y Naval, basta de engañarnos, basta de engañar al ciudadano. Eso decían y estamos peor que antes. A ellos les importa tres pitos, porque tienen sus millones bien guardados en el banco y las espaldas cubiertas. Hay que hacer un cambio de verdad, y un cambio que funcione, y éste es el único posible. Mientras no se haga, nos seguirán engañando con su márketing del tres al cuarto.