Mostrando entradas con la etiqueta Prepago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prepago. Mostrar todas las entradas

El descontrol que hay en Orange


A finales del año pasado me fui a una tienda de Orange para adquirir una SIM para mi teléfono móvil libre. Me atendió una huraña y maleducada señorita y, tras casi media hora en la tienda -y eso que yo era el único cliente- pude irme con mi nueva SIM.

El enorme tiempo que me pasé en la tienda fue motivado por la cantidad de papeles que dicha señorita tuvo que rellenar, luego tuve que firmar, y la cantidad de fotocopias que tuvo que hacer de mi DNI. Todo ese papeleo por una simple tarjeta SIM de prepago.

Le pregunté a la señorita que a qué era debido tal papeleo, que si era motivado por la necesidad de registrar al dueño de la SIM, a lo que la empleada de Orange me respondió que en efecto, que ahora les obligaban a identificar a cada cliente y que por eso me tenía que hacer fotocopias del DNI y firmar una cantidad enorme de papeles.

Pues nada, como buen ciudadano, me aguanté y, si era necesario hacerlo, pues lo haría y punto final. A partir de ahí creía tener una SIM registrada y totalmente "legal", por así decirlo.

Mi primera sorpresa fue al llegar a casa, al ver la copia de uno de los papeles que firmé, en el cual venía a decir esto: "el cliente ha sido INFORMADO y acepta prestar sus datos para cualquier comunicación, incluída la utilización de sus datos con fines comerciales". Me quedé a cuadros, ¡nadie me había dicho nada sobre ello! En teoría, la chica me advirtió de que todos esos papeles eran "el mismo" y que solamente estaban destinados a "cumplir con la ley", es más, bromeé con ella diciéndole que así se evitaba que "yo fuera colocando bombas por ahí", obviamente, en tono de broma.

Pero de comunicaciones comerciales o prestar mis datos a terceros no me dijo nada, cosa que, en el caso de que me lo hubiera comunicado, por supuesto, NO habría aceptado. Pero la muy traicionera había escondido muy bien esos papeles comerciales entre los demás papeles supuestamente "legales" para que los firmase todos.

Y digo supuestamente porque la sorpresa mayor me llegó el otro día. Resulta que desde Orange me envían un SMS diciendo, más o menos, que "su tarjeta no está registrada, por lo que si no nos facilita sus datos para cumplir con la ley su línea de teléfono quedará anulada". Me quedé a cuadros, ¿qué datos ni qué niño muerto? ¿Entonces los papeles que firmé cuando compré la SIM y la cantidad de fotocopias de mi DNI -junto con los datos del DNI que la trabajadora de Orange apuntó en una hoja- a dónde se fueron?

Ni qué decir tiene que no pienso volver a pasarme por una tienda a registrarla de nuevo, y que, cuando me anulen la línea, me compraré una SIM nueva. Pero en éste caso de un nuevo operador o de un OMV.

Por cierto, la tienda a la que me refiero es la que hay en la planta tercera de Salesas, en Oviedo. Una tienda a la que os recomiendo no acudir, aunque los de la esquina de la calle 9 de mayo (que queda a poca distancia) no son mucho mejores. Os lo digo por experiencia.

La risa que da registrar las tarjetas prepago de Movistar


Los casos que cuento a continuación son reales: como todos seguramente ya sabéis, Movistar lleva enviando mensajes sms a sus usuarios de tarjetas prepago más antiguos para que den sus datos a un distribuidor autorizado, ya que, por ley, no puede haber ya usuarios de tarjetas "anónimos". En caso contrario a finales de verano la tarjeta dejará de estar operativa.

Hasta aquí todo normal y lógico. Pues bien, una tarea que debería ser de lo más fácil, en Movistar parece que están empeñados en que sea de lo más engorrosa. Quiero creer que la culpa no será de la misma Movistar, sino de sus tiendas "oficiales", aunque, en última instancia, debería ser la operadora quien se preocupase de que dichas tiendas y centros cumplieran con esa labor lo mejor posible, cosa que, al parecer, y por lo que estoy viendo, no hace.

Parece ser que a las tiendas el que lleves tu tarjeta prepago y la registres no le reporta ningún "beneficio directo" (entendiendo "beneficio directo" a que no vas a hacerles ninguna compra ni a contratar ningún servicio más del que ya tengas), por lo que son bastantes las que están poniendo trabas, intentando que los clientes se vayan "a molestar" a otra parte (es decir: a otra tienda). O, visto de otra manera: "si tú no me vas a comprar nada, para qué voy a gastar mi tiempo en hacerte una gestión de tu tarjeta".

Hasta tal punto llega la desidia de algunas tiendas (es decir: de Movistar, porque al fin y al cabo las tiendas a quien representan es a la compañía de telefonía) que en muchas de ellas limitan los horarios, y para registrar una tarjeta prepago (que así se denomina "en su argot" al acto de que lleves tus datos) te pongan unas horas exclusivas para hacerlo, fuera de ése horario, aunque el comercio esté abierto, no te atienden... ¡Como si fueran un banco!

Es más: ha habido casos en los que, cuando hay más personas en la tienda, directamente "te invitan a irte" ya que "para esas minucias no tienen tiempo". Hace unos días ví cómo echaban a un chico por acudir en horario de tarde a registrar su tarjeta, ante lo que el chaval respondió: "por la mañana no puedo ya que estoy trabajando". Pues nada, ahí se quedó, sin poder aportar sus datos. Me imagino que a finales de verano, cuando Movistar comience a dar de baja todas esas líneas, ese chico se encontrará entre ellas.

También muchos de ellos preferirán, directamente, hacer la gestión con otro operador que les atienda mejor para pasarse a él.

Visto todo lo anterior, me pregunto: ¿no será que a Movistar le interesa dar de baja a todas esas líneas que, al parecer, le generan gastos y no tantos ingresos como una línea de contrato? No lo sé, pero lo que sí se es que hay mucha gente que se gasta muchísimo más dinero (y hablo de mucho dinero) en su línea de prepago, por el simple hecho de que prefieren pagar más y ser auténticamente libres, que no atarse a un contrato. Me imagino que esas líneas sí que compensan, pero, al parecer, por lo que veo, no deben ser la mayoría. Porque de lo contrario sería bastante incomprensible la actitud de la operadora y de su red comercial.