Mostrando entradas con la etiqueta móviles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta móviles. Mostrar todas las entradas

Cómo comprarse un móvil nuevo gratis

El otro día os hablé del móvil que me había comprado, el cual me había salido "prácticamente" gratis. Bien, os diré cómo.

La cuestión es algo molesta, hay que tener paciencia y ganas, pero si no tenéis dinero y necesitáis (o queréis) un móvil nuevo porque vuestro viejo teléfono está "para el arrastre", estos trucos os pueden servir.

Primeramente teneis que haceros con todos los móviles posibles. Todos tenemos en casa algún que otro móvil que no usamos, pero, además, podemos recurrir a familiares y amigos para que nos den todos esos móviles que no usan. En mi caso tengo una amiga que tiene ¡ocho móviles! por casa, que no necesita para nada. Imaginaros: con sólo dos personas así, ya tendréis dieciséis móviles.

Lo siguiente es ir a zonzoo ( http://www.zonzoo.es/ ), cogeis papel y boli y vais anotando lo que os dan por los móviles que habéis conseguido reunir. En algunos solo os darán un par de euros, pero en otros pueden ser 10 o más de 20... Hecho eso, cogéis los móviles de más valor que tengáis, y vais a una tienda de compra-venta (también podéis coger los de menos valor, en algunos casos en la tienda os pagan más por ellos porque están más solicitados, todo depende. Si, por ejemplo, tenéis un Nokia 8110, que es muy antiguo, en la tienda de segunda mano seguro que os dan mucho por él, porque está también muy solicitado). Podéis saber más o menos lo solicitado que está un móvil (a más gente que lo busque, más caro será, como supondréis) consultando en Ebay, ¡e incluso podéis ponerlo a la venta allí, si algún modelo del que tengáis veis que alcanza un precio razonablemente elevado!.

Estando en la tienda de segunda mano (como las "CashConverter") vendéis los móviles que os den más dinero que en Zonzoo. Claro está, si en vuesta lista en Zonzoo os da más dinero que en la tienda, no lo vendáis. También podeís aprovechar y vender otras cosas viejas que tengáis por casa, pero vamos, eso es cosa de cada uno.

Así ya tendréis algún dinero reunido (dependiendo de los móviles que hayais vendido, pueden ser unos pocos euros hasta bastantes más).

Luego seleccionais el móvil más malo que tengáis (no el que funcione mal, porque ese no lo lograréis vender, sino el que menos valor tenga), y lo apartáis. Seguro que por ese en la tienda no os dan ni dos euros, y en Zonzoo igual no os dan nada. Pues bien, ese lo ponéis aparte. Los demás, los vendéis en Zonzoo. Ahí podreis conseguir -dependiendo del número de móviles que tengáis- bastante dinero, 60, 80... incluso 100 euros o más.

Una vez reunido todo ese dinero, si os alcanza para compraros el móvil deseado, pues nada, a por él. Si aún os queda poco, podéis intentar reunir el dinero que falta ahorrando o lo que sea que podáis hacer. Pero aún hay más: podéis sacar mucho dinero por el móvil viejo, aquél que no valía para nada, que os dije antes que apartarais. Porque os vais a ThePhoneHouse, y, al comprar el nuevo móvil (con el dinero que habéis conseguido hasta ahora) dais el viejo, el que no valía ni un céntimo, y os dan 10 euros por él. Pensadlo: de un móvil que no servía para nada y que no era útil ni de adorno, habréis obtenido 10 euros. Con esto, si el móvil que desáis no os sale gratis, seguro que habréis rebajado notablemente su precio. Y todo con móviles viejos que ya nadie quería.

Así hice yo para comprarme mi móvil. Si no tenéis medios, o el móvil que queréis es muy caro para vosotros, intentadlo si os apetece así, ¡conseguiréis compraros el teléfono por menos dinero del que esperábais!

Me compro un móvil nuevo... gratis! (casi)

Os preguntaréis cómo un "parau" sin prestación alguna puede comprarse un móvil nuevo. Fácil, dentro de unos días, Dios mediante, os contaré algunos trucos de cómo podéis adquirir vuestro móvil preferido totalmente gratis (o casi gratis) libre y sin necesidad de subvención o contrato con compañía alguna. Y, por supuesto, sin hacer fraude.

El descontrol que hay en Orange


A finales del año pasado me fui a una tienda de Orange para adquirir una SIM para mi teléfono móvil libre. Me atendió una huraña y maleducada señorita y, tras casi media hora en la tienda -y eso que yo era el único cliente- pude irme con mi nueva SIM.

El enorme tiempo que me pasé en la tienda fue motivado por la cantidad de papeles que dicha señorita tuvo que rellenar, luego tuve que firmar, y la cantidad de fotocopias que tuvo que hacer de mi DNI. Todo ese papeleo por una simple tarjeta SIM de prepago.

Le pregunté a la señorita que a qué era debido tal papeleo, que si era motivado por la necesidad de registrar al dueño de la SIM, a lo que la empleada de Orange me respondió que en efecto, que ahora les obligaban a identificar a cada cliente y que por eso me tenía que hacer fotocopias del DNI y firmar una cantidad enorme de papeles.

Pues nada, como buen ciudadano, me aguanté y, si era necesario hacerlo, pues lo haría y punto final. A partir de ahí creía tener una SIM registrada y totalmente "legal", por así decirlo.

Mi primera sorpresa fue al llegar a casa, al ver la copia de uno de los papeles que firmé, en el cual venía a decir esto: "el cliente ha sido INFORMADO y acepta prestar sus datos para cualquier comunicación, incluída la utilización de sus datos con fines comerciales". Me quedé a cuadros, ¡nadie me había dicho nada sobre ello! En teoría, la chica me advirtió de que todos esos papeles eran "el mismo" y que solamente estaban destinados a "cumplir con la ley", es más, bromeé con ella diciéndole que así se evitaba que "yo fuera colocando bombas por ahí", obviamente, en tono de broma.

Pero de comunicaciones comerciales o prestar mis datos a terceros no me dijo nada, cosa que, en el caso de que me lo hubiera comunicado, por supuesto, NO habría aceptado. Pero la muy traicionera había escondido muy bien esos papeles comerciales entre los demás papeles supuestamente "legales" para que los firmase todos.

Y digo supuestamente porque la sorpresa mayor me llegó el otro día. Resulta que desde Orange me envían un SMS diciendo, más o menos, que "su tarjeta no está registrada, por lo que si no nos facilita sus datos para cumplir con la ley su línea de teléfono quedará anulada". Me quedé a cuadros, ¿qué datos ni qué niño muerto? ¿Entonces los papeles que firmé cuando compré la SIM y la cantidad de fotocopias de mi DNI -junto con los datos del DNI que la trabajadora de Orange apuntó en una hoja- a dónde se fueron?

Ni qué decir tiene que no pienso volver a pasarme por una tienda a registrarla de nuevo, y que, cuando me anulen la línea, me compraré una SIM nueva. Pero en éste caso de un nuevo operador o de un OMV.

Por cierto, la tienda a la que me refiero es la que hay en la planta tercera de Salesas, en Oviedo. Una tienda a la que os recomiendo no acudir, aunque los de la esquina de la calle 9 de mayo (que queda a poca distancia) no son mucho mejores. Os lo digo por experiencia.