Mostrando entradas con la etiqueta pago por sms. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pago por sms. Mostrar todas las entradas

Cuanto pagan en los blogs y cuales son las redes menos recomendables


Si estás pasando un mal momento económico, una pequeña ayuda (para alguna cosilla, no da para mucho más, todo sea dicho) que te puede venir bien es entrar a participar en un blog como blogger. Redes de blogs que solicitan bloggers hay infinidad, y en casi todas ellas se paga a sus bloggers para que pongan entradas.

Pero ¡cuidado!, enmascaradas entre toda esa maraña de redes también existen blogs que no son más que una estafa, perversos sitios gestionados malamente y en los cuales es mejor no meterse. Esta es una lista de los blogs en los que, bien personalmente o consultando a personas de toda confianza que han trabajado allí, puedes ver su grado de confiabilidad y seriedad si te decides un día a participar.

Esta lista quiero que sea útil para todos aquéllos que estais pensando empezar a colaborar con algún blog, no va contra nadie ni a favor de nadie, sino que sirva únicamente de ayuda y orientación para todos los futuros (o presentes) bloggers. Si no haces caso de esta lista y luego te llevas un chasco, por lo menos que no digas que no te lo hemos avisado antes.

1. - Weblogssl (http://www.weblogssl.com/) Pagan bien, con papeles y a su hora. Una red seria, no en vano es de las más populares.
2.- Weblogs Inc (http://www.weblogsinc.com/) También pagan bien, a su hora. Ningún problema.
3- - Nicripsia http://www.nicripsia.com/ Otra red de blogs que es bastante seria y que pagan correctamente.
4- Bitablog http://www.bitablog.com/ Recomendable, también pagan seriamente.
5 - Archivados http://www.archivados.com/ No pagan o se retrasan mucho en los pagos para que se acaben haciendo más posts "por la cara". Siempre están buscando bloggers y por algo será. Es una red nada recomendable.
6- Bloghub http://www.bloghub.es/ Son varias las denuncias de que esta red no paga a sus bloggers, hay varios de ellos que dicen haber sido bloggers allí y no han visto un duro tras trabajar meses. No es nada recomendable.
7- Ocio http://www.ocio.net Pagan tarde (y a veces muuuy tarde), pero al menos pagan. No obstante, si puedes evitarla yo lo recomendaría.
8- Blog de blogs http://www.blogdeblogs.com/ La gente con la que he hablado no me ha hablado muy bien de ellas, muchos no me han querido dar más datos "para no meterse en líos". Yo no se qué es lo que habrá pasado, pero lo cierto es que no pinta bien.
9- ABC Blogs (http://www.abcblogs.com) Es un red de Santiago Pehar, algunos de sus blogs son bastante lentorros, hay que decir también que es una red muy focalizada: un blogger, un blog, por lo que entrar allí no es fácil y por eso no he dado con nadie que lo haya hecho para comentar qué tal tratan a los bloggers.
10- Medios y Redes (http://www.mediosyredes.com/) Es una red que nace de la fusión de otras dos, se dedican a vender servicios y tienen lo que ellos llaman "blogs federados". El diseño es limpio, sin publicidad invasiva (al contrario que otras), pero todos los bloggers con los que he hablado no dicen precisamente "encantos" de ella.
11- Coches.com (son los mismos que Autodescuento.com). Los dueños son los mismos que tienen el popular portal km77.com. Aunque en alguna de sus ofertas mencionan que pagan, nada más y nada menos, que 3 € por post, lo cierto es que a la hora de la verdad no es tal cosa, y te descuentan (según dicen por impuestos y demás) de esos 3 euros bastante dinero. Además, existe penalización por pocos posts (es la única Red que posee un sistema de esa índole), de manera que cuando menos posts hagas, te descuentan más del pago final.

Si conoces más redes o has tenido malas experiencias con alguna otra, deja un comentario en esta entrada para que sirva a futuros bloggers que piensen entrar en ellas. Yo intentaré ir añadiendo alguna más que tengo en el tintero, aunque todavía tengo que recabar y confirmar datos.

Argucias más usadas por las redes de blogs:
- Directamente no pagar: Estas son las peores. Directamente no pagan y después de un tiempo se buscan a otro incauto para engañar.
- Retrasar los pagos: "Te retraso el pago y te jodes", muchas redes de rimpompantes nombres y que se llaman a sí mismas muy "populares" hacen esto. Retrasan los pagos siempre una semana, quince días, teniendo a todos esos posts por si el blogger se va, y así le pueden retener durante más tiempo sin cobrar y poniendo entradas "por la cara".
- Intentar escabullirse de los pagos: "Hemos tenido problemas", "este mes la publicidad ha ido muy mal", ¿y a tí que te cuentan? Si no pueden mantener una red de blogs, que no contraten a bloggers y que escriban ellos, o su prima, o su tía. Otra variante de esta es aquélla en donde retrasan los pagos hasta que el blogger proteste o lo ponga en algún sitio público, luego le pagan y así pueden decir: "si te pensábamos pagar, pero es que no tienes paciencia" y mil excusas más.
- Desaparecer el contacto: La persona de contacto que tan amablemente te escribió al principio diciéndote lo fácil que era todo, al llegar el plazo de cobrar desaparece y no da señales de vida. No responde a emails y en las demás formas de contacto (msn, facebook...) parece que se lo tragó la tierra. Aunque no te lo parezca, esto es más fácil de lo habitual.
- Descontarte por IRPF, impuestos diversos, IVA, tráfico, gestiones, papeleo... No son pocas las redes que recurren a sistemas similares. Te hacen emitir una factura (supuestamente "todo muy legal") que NO SIRVE DE NADA (si no eres autónomo no puedes emitir facturas de más de 300 € por año) y en la misma un mes te meten IRPF, otras, te dicen que han tenido pocas visitas y te descuentan por ello, y otras redes incluso por gestiones y papeleo. Si al principio creías que ibas a cobrar 1 € por post, te puedes encontrar con que cobras la ridícula cifra incluso de 0,25 céntimos. Lógicamente, es "lo tomas o lo dejas". Como consejo ante este tipo de estafas, no aceptes descuentos, simplemente, que te den el precio neto que pagan por post, y no el importe bruto, que es el que les interesa a ellos.

Cuánto te tienen que pagar por post
Mucha gente, sobre todo cuando empieza posteando en un blog, acepta casi cualquier propuesta y al final acaban trabajando para una red como esclavos cobrando una auténtica miseria. Muchas redes se escudan en "la falta de recursos" o "de publicidad", pero, como siempre digo, si no tienen dinero que no contraten a nadie y que pongan ellos los posts. Lo que está claro es que tu, como blogger, no seas tan tonto de trabajar gratis, porque muchos posts llevan mucho tiempo de trabajo que en cualquier otro medio público cobrarías mucho más.

Aquí van algunos puntos de cómo está la situación actualmente:
- Pago por post o por paquetes: Son las dos principales formas. El pago por posts es que, por cada post que hagas, se te pagará. Mientras que, por paquetes, cobrarás cada X posts (30, 40, 50... depende de los que puedas escribir y te pidan). Es recomendable SIEMPRE que pongas en claro a la red y acuerdes con ella un PAGO POR POST en lugar de por paquetes, porque si acuerdas por paquetes, al final siempre acabarás haciendo posts de más "por la cara", ya que te pagarán cuando pases de los posts del paquete, y no antes. Por lo tanto, pide siempre pago por post.

- Pago mensual, semanal o por paquete: El pago mensual es el más común en las redes de blogs, está bien si el pago es por paquetes, de lo contrario no lo aconsejo, aunque también depende del blog (en weblogssl pagan así y les va muy bien, pero si no es una red seria como esa, no lo aconsejo porque al final de mes las redes siempre suelen poner trabas de que hay muchos pagos y retrasarán pagarle al blogger, por lo que te quedarás varios días, o semanas, sin cobrar).

El pago semanal es el mejor, tienes que acordar un día de cobro (habitualmente suelen ser los viernes) y cobrar ése día los posts que hayas hecho a la semana. Si ese viernes no cobras, mi recomendación es que no escribas más posts hasta cobrar, porque te puedes quedar "con los pies al aire".

Pago por paquetes: Cobras cuando hayas acabado tus paquetes, independientemente del día que sea. Esto lo hacen muchas redes de blogs como una argucia para no pagarte, así que mucho cuidado, ya que así pueden retrasar indefinidamente el cobro (porque se pueden excusar en que se les olvida o que debes acrecentar tu paquete o cualquier cosa) y acabar no cobrando, o cobrando muy tarde. NUNCA acuerdes esta forma de pago, ya que en muchas redes esconde trampas para no pagarte.

Pago por colaboración: Es decir, te pagan repartiendo los beneficios de publicidad que genere el blog o los posts que hagas. No aceptes esto porque en la mayoría de casos cobrarás una miseria, bien porque el blog esté muy mal posicionado (lo cual no es tu culpa) o bien por la mala gestión. Sea como fuera, el blog es de ellos, no tuyo, así que nunca aceptes repartos de beneficios porque es una estafa escondida para no pagarte nada.

El precio que has de poner a cada post
Actualmente se está pagando por un post de hasta 250 palabras máximo, con una imagen pequeña (no más de 500px de ancho) 1 euro. Es una buena cantidad, siempre y cuando no te líes mucho con la noticia y pierdas una enorme cantidad de tiempo. No es mucho, pero tampoco es poco. Menos de 1 euro no aceptes bajo ningún concepto.

Muchas redes prefieren pagar en dólares porque así les sale más barato al hacer el cambio a euros, pero es algo que no te recomiendo y, siempre que puedas, contrata los pagos en euros.

Si el post necesita traducción (es decir, te piden de fuentes y artículos extranjeros) y tiene más de 250 palabras, entonces el precio sube. Por 500 palabras pide 2 euros, y si tiene galerías de fotos que tienes que subir (en lo cual se tarda muchísimo tiempo) como en muchas redes, puedes pedir más, 3 euros serí lo justo para un post de 500 palabras y una galería de no más de 5 o 10 fotos.

Recuerda que hay redes que pagan en la actualidad hasta 5 euros por post, así que no dejes que abusen de tu trabajo, porque las redes si pueden aprovecharse de tí, no dudes que lo harán.

También depende de la calidad del blogger y del tiempo que lleve en la red de blogs. Puede darse el caso que un blogger escriba un posts de 100 palabras y en otra ocasión escriba otro de 600, pagándoles por los dos lo mismo, pero, lógicamente, para eso tienes que tener confianza en el blog y estar en él lo bastante tiempo como para saber que cosas así no te las van a reprochar. Normalmente cuando transcurre un tiempo al blogger -si la red es medianamente decente- se le da bastante flexibilidad para adaptar sus posts a su tiempo, a la actualidad y a la necesidad del momento.

Qué es lo que tienes que mirar en una red de blogs antes de entrar:
- Aspecto: Si sus blogs son caóticos, tienen una imagen de un tamaño y al post siguiente las tienen de otro, están mal maqueteados o incluso con faltas ortográficas, huye de ella como de la peste. También puede esconder este aspecto blogs (o redes de blogs!) gestionadas por menores (¡sí, existen varias!) y que contratan a gente para escribir. No hace falta que te diga la total carencia de seguridad -así como de compromisos legales- en los que te puedes meter si entras en una red así.
- Publicidad: Si al entrar en el blog te aparece la típica ventana de publicidad, y por todo el blog ves espacios publicitarios, te están dando a entender que lo que menos les importa son el trato con sus bloggers y lo demás (aspecto, comodidad de lectura, etc.). Huye de ella también.
- Licencia: Las redes de blogs no tienen nunca contenidos originales, se limitan a copiar noticias de los medios "de verdad". Si una red pone que no tiene licencia Creative Common, desconfía (y licencia Creative Common total, no parcial).
- Todo por escrito: Muchas de las redes en la actualidad hacen un contrato con los bloggers. Es decir, dan por escrito los términos y condiciones, y los plazos para pagar, si los hay. Si no te dan nada "por escrito" y "firmado", no te lo creas, porque la mayoría de las redes te prometerán de todo y nunca cumplirán nada. ( http://loogic.com/forum/topic.php?id=118 ). En dicho contrato trata de que aparezca qué es lo que puedes poner y la libertad que tienes, porque no te olvides que muchas redes hacen cosas como los titulares ellos mismos y se los obligan poner al blogger.
- Habla siempre con el propietario de la red, no con intermediarios. Muchas redes ponen a intermediarios que poco o nada tienen que ver con su gestión, y que les pone el dueño para no dar él la cara. Busca por Internet quien es el dueño de la red de blogs (o su encargado "de verdad") y pide hablar con él, porque, excepto en redes como Weblogssl, el intermediario no será más que un blogger al que el dueño le ha prometido una ínfima cantidad de dinero "extra" por dar la cara por él. Desconfía de este tipo de redes. No obstante, y dicho lo anterior, ten en cuenta también que a veces los dueños de la red son varios.

Si quieres conocer más sobre las redes existentes, puedes visitar páginas como http://www.teoriza.com/redes-de-blogs/ . Como ves, hay más redes de blogs que borrachos en las fiestas de San Fermín, y es por eso que en muchas de ellas se esconden lo peor: gente que abusa de los bloggers, los insultan, gente que te promete cobrar tanto y al final no te pagan o blogs que esconden los fines más perversos, así que cuidado cuando entres en ese mundillo porque te aseguro que te puedes ver metido en un auténtico infierno.

El engaño de SMSCOIN


Esta mañana decidí descargarme unos libros que necesitaba y que estaban alojados en un servidor inglés (concretamente, en http://www.file2box.com). Como descargarse los libros eran exasperante, decidí recurrir a una cuenta "premium" que, en teoría, te permitía descargar todo lo que quisieras.

Elegí la cuenta de tres días, por un pago de un SMS de aproximadamente 1 euro, podías descargarte todo lo que quisieras (o eso decían). De forma que envié el SMS utilizando el servicio SMSCOIN. Tras lo cual no me llegó ningún mensaje de respuesta y, en su lugar, apareció la página que podeis ver.

Ya mosqueado, decidí intentarlo, volver a intentarlo e intentarlo (siempre pagando religiosamente cada mensaje, por supuesto) hasta que me llegó un SMS en el que ponía: "Lo sentimos, el alias introducido no se encuentra. Compruebe el alias y el número corto al que está escribiendo", y cuyo remitente era el número 7210, es decir, el número de SMSCOIN.

¿Que pasaba, había hecho algo mal? Revisé los mensajes una y otra y otra vez hasta que me harté y me cansé de que se burlaran de mí. Cuidado si utilizáis uno de estos servicios.